Contraindicaciones: Muy importante.
No pueden practicar yoga nidrā, ni ningún tipo de meditación, o relajación profunda las personas que padecen o han padecido:
- Epilepsia
- Brotes psicóticos
- Psicosis (Esquizofrenia, psicosis maniacodepresiva, trastorno afectivo bipolar, …)
- Neurosis
- Psiconeurosis (trastornos de la personalidad)
- Drogas
- Depresión profunda
- Etc.
Ignorar estas contraindicaciones podría provocar una recaída o brote. Ante cualquier duda consulta a tu médico, psicólogo o psiquiatra. En caso que el medico autorizara algunas de estas prácticas, las personas con estas patologías deben buscar personal especializado en su patología y en las prácticas de meditación (la misma persona con conocimiento de ambas disciplinas o diferentes personas conocedoras de las diferentes disciplinas que trabajan en el mismo equipo), etc. y siempre con la autorización por escrito de su médico ya que es el que conoce el caso.
Casos en los que la práctica del yoga nidrā podría ayudar o perjudicar:
Si estas en tratamiento médico (con o sin medicación) por otro tipo de patología mental o emocional debes consultar a tu médico, psiquíatra o psicólogo, ya que aunque en algunos casos el yoga nidrā o la meditación y la relajación, pudieran ser una ayuda en el tratamiento, debe ser tu medico quien te indique el momento adecuado para combinar el tratamiento que estas siguiendo con el yoga nidrā, la relajación profunda o la meditación. Es muy importante no tomar esta decisión por tu cuenta, pues la combinación de estas técnicas en un momento no adecuado o inoportuno de tu tratamiento médico, podría ser perjudicial para tu progreso en la recuperación.
Cuando no se pertenece a ninguno de los casos anteriores…
Los efectos y cambios positivos, que el yoga nidrā puede proporcionar, en el desarrollo integral del ser humano, a través de su práctica son: la mejora de…
- La conciencia del esquema corporal
- Relajación física, emocional y mental
- Limpieza profunda de los samskāras (grabaciones, impresiones o patrones mentales) para conseguir purificar los contenidos mentales.
- Desarrollar la habilidad para activar y utilizar todo el potencial interior
- Disminuye la tensión arterial, previene y mejora por tanto la hipertensión.
- Prevención en problemas cardiacos y cardiovasculares
- Ayuda a reducir los niveles de estrés, ansiedad
- Insomnio
- Ayuda aumentar la capacidad de aprendizaje
- Desarrolla la intuición
- Induce a la expansión de la conciencia
- Desarrolla autoconciencia
- Influye en las ondas cerebrales
- Estados alterados de conciencia, estados de paz y de equilibrio interior (crecimiento personal y/o espiritual)
- Facilitar el estado de interiorización (Pratyāhāra), para acceder a estados de concentración (Dhāranā) y meditación (Dhyāna).
- Descifrar el lenguaje del inconsciente
- Desarrollar diversas cualidades o capacidades como:
- Atención
- Concentración
- Visualización
- Imaginación
- Memoria y en especial la asociativa
- Creatividad
- Etc.