¿Qué es la autoestima?

Podemos decir que está compuesta por las ideas, pensamientos, sentimientos, sensaciones, percepciones, juicios y razonamientos sobre nosotros mismos, positivos y negativos, que hemos ido acumulando a través de las experiencias de nuestra vida, creando la imagen que tenemos de nosotros mismos. Este conjunto de percepciones están basados en:

  • Comparaciones de uno mismo, relacionadas con el entorno, lo que la sociedad a la que pertenecemos considera correcto o incorrecto, bueno o malo, hermoso o feo, etc.
  • Y en comparaciones que nosotros hacemos con otras personas, cuando admiramos o despreciamos a alguien, cuando la sociedad admira o desprecia a alguien.

Basándonos en juicios y estándares muchas veces idealizados y casi inalcanzables por la mayoría.

La imagen que nos formamos de nuestra apariencia, personalidad, y de cómo creemos que nos ven los demás, va a influir muy fuertemente en nuestro comportamiento, y en cómo nos relacionamos a todos los niveles, personal, profesional, social. Creemos saber cuáles son nuestras cualidades y defectos, aquello en lo que resaltamos y somos valorados lo consideramos nuestros puntos fuertes, y aquello en lo que fallamos lo consideramos puntos débiles e incluso fracasos. Pero esto solo es en base a lo vivido y aprendido, si cojo una guitarra y no se tocarla seguro que haré el ridículo, pero si aprendo primero a tocarla, puede que nunca consiga la fama como guitarrista, pero podré ser el centro de atención, y el alma de la fiesta en una reunión de amigos.

Los factores que afectan a la autoestima son muchos y a veces complejos, pero hay dos tipos a tener en cuenta:

  • El aprecio a uno mismo que dependerá del nivel de:
    • Confianza,
    • Respeto a uno mismo,
    • La autosuficiencia,
    • El amor propio
  • Y el aprecio que demuestren los demás:
    • Reconocimiento
    • Aceptación
    • Éxito

Ambos (el aprecio) están completamente relacionados, la aceptación por ejemplo, el entorno puede aceptarte por una serie de valores y uno mismo no aceptarse por creer que son falsos o basados en algo engañoso o sucio desde nuestra perspectiva, y puede incluso que no sea real, pero estar basado en alguna vivencia y percepción interna que le da carácter de realidad para uno mismo.

Lo mismo sucede con el reconocimiento, no depende solo del entorno, el entorno puede reconocer positivamente un logro, y uno mismo no reconocer ese merito por creer que podría haberlo hecho mejor. El reconocimiento por tanto es el reconocimiento social y el autoreconocimiento. También a la inversa ser consciente de haber hecho un buen trabajo y tener por tanto el autoreconocimiento, pero el entorno no valorarlo.

La valoración, el respeto, la superación, la eficacia, también tienen las dos vertientes y las dos direcciones.

El entorno será muy importante en las primeras etapas de vida, según sean nuestras experiencias aumentara nuestra sensación de valía o de incapacidad. Y una vez puesto el conjunto en una balanza, la autoestima será positiva o negativa.

El yoga nidrā es una herramienta con la que podemos mejorar nuestra propia imagen. Utilizando los arquetipos, las visualizaciones, y el samkalpá, en la dirección que queremos seguir para mejorar nuestra autoimagen. Utilizar el pensamiento positivo, y descubrir cualidades por desarrollar.

yogasuryachandra

Suscríbete a nuestra newsletter

 
Únete a nuestra lista 
de correo para recibir 
las últimas novedades.

Su suscripción se ha realizado con éxito.